¿Qué es el inconsciente sino que alguíen habla?( comentario)


Instituto Oscar Masotta Delegación Posadas. Ciclo 2009.
Seminario Clínico: El Inconsciente y la Transferencia.
Clase inaugural a cargo de Enrique Acuña.
¿Qué es el inconsciente si no es que alguien habla?

Comentario: Rodrigo Cibils.

Los días 3 y 4 de Abril se llevo a cabo la clase inaugural del Seminario Clínico “El Inconsciente y la Transferencia”, organizado por la Delegación Posadas del Instituto Oscar Masotta. Alrededor de 90 personas se dieron cita en el Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí” de la ciudad de Posadas. Enrique Acuña, docente invitado, tituló su clase “¿Qué es el inconsciente si no es que alguien habla?”

En esta clase, el docente realiza un análisis estructuralista del inconsciente en un texto de Lacan, que lleva por nombre “El seminario de la carta robada”, de los Escritos I, de 1955. Señala que, en dicho texto, Lacan comienza diciendo “el inconsciente, ustedes que me preguntan si existe, les digo no existe, insiste en las formaciones del inconsciente”.

Este binario Insistencia de cadena (formaciones cifradas) y existencia del sujeto (lugar exterior al yo) recore toda la obra de Lacan respecto del concepto de Inconsciente.

El inconsciente no es lo negativo de la conciencia, no es lo que falla, no es el tropiezo de la conciencia. Si no que el inconsciente es una intencionalidad pero sin la intención consciente, es decir, el yo no gobierna, nos es amo y señor de sus buenas intensiones.

No hay que pensar que el inconsciente tiene una existencia, un ser que existe con sus buenas intenciones, sino, que el inconsciente es lo que no se puede dominar como intención, es una intencionalidad, es una potencia e insiste, es decir, que por más que me quiera olvidar del inconsciente, va a volver a aparecer.

¿En que insiste? En los lapsus, en los sueños, en los actos fallidos, en los síntomas.
Se desprende entonces que en los sueños, en los actos fallidos, y en las agudezas no hay ninguna otra intención que no sea la intencionalidad de Otro, que parece extraño a mí, pero sin embargo, está en mí.

Este Otro no es otro yo, sino que es, como dice Lacan, algo “tan próximo como extraño”, ni prójimo ni semejante imaginario, se constituye en el devenir del habla a partir de cierto índices que hay en lo dicho designando al sujeto como alquien que habla.

Este “Próximo” dice algo más allá del yo e insiste en una cadena significante. Esto es lo que Jacques Lacan va a demostrar con el cuento de Edgar Allan Poe, “La carta robada”.
Señala que un significante es una palabra que uno pronuncia, pero que es un enigma para uno mismo.
Las asociaciones nos llevan a un nudo, nos conducen a un punto donde hay silencio, hay detención de las asociaciones, y esto es correlativo que en ese punto, la insistencia significante se encontró con una “X”. Ahi la insistencia de la cadena significante se encuentra con una ex-sistencia. Esto nos indica que algo existe fuera del espacio de mi conciencia.

Acuña señala que la insistencia de los significantes forman una combinatoria, es decir juego de elementos intercambiables, que es la estructura simbolica del Otro. El sujeto queda dividido con respecto a ese Otro, que es el lenguaje. Cuando se constituye en el lenguaje hay división, busco en una cadena significante que insiste una causalidad, una causa, que es la “X”. Lacan ilustra esto con el cuento de Edgar Allan Poe, “La carta robada”, el cuento demostraría que un sujeto es un sujeto dividido por el lenguaje.

En el cuento de “La carta robada” hay dos escenas. En la primera escena hay tres personajes (la reina, el rey y el ministro) y una carta. El ministro roba la carta que trataba de ocultar la reina y deja otra en lugar de la embarazosa carta.
En la segunda escena, se da un robo similar al de la primera escena. También hay tres personajes (ministro, prefecto y Dupin) y la carta, pero ya no es una carta vacía, sino una carta con una frase.

Lo que permanece en las dos escenas es la carta, ¿pero qué de la carta?
En la primera escena el "cociente" de esta operación es un vacio, el Ministro cuando se lleva la carta deja un vacío, no deja un mensaje. Sin embargo, Dupin escribe en la carta que le deja Ministro una cierta burla, es decir, que el "cociente" de la segunda operación ya no es un vacio, si no que en esa carta hay un mensaje.

La estructura es la suma de las dos escenas. Los efectos que se produjeron en los protagonistas de las dos escenas es un desplazamiento de quien tiene la carta.
Entonces, señala Enrique Acuña, el desplazamiento y la determinacion de lo simbolico se muestra en el hecho que quien tiene la carta está en lugar de Sujeto dividido ($) por el lenguaje (A).

Ejemplo literal de Edgard A. Poe a Lacan para ejemplificar la estructura como una combinatoria . La carta robada es el significante que divide aguas enre un resto vacio y un sentido cifrado, modo de dividir al Otro que causa un equivoco simbólico a quien lo tiene. La estructura del inconsciente responde a un desplazamiento de significantes, es decir, de cartas vacías, erróneas, pero a la vez, al tenerla se vuelve un problema porque la carta transporta un mensaje al que se le supone tiene una intención de querer decir algo.

En la segunda parte de la clase, Enrique Acuña, continuo señalando de que hay que entender al inconsciente como un efecto, no como algo dado de antemano, sino como un efecto del lenguaje sobre un sujeto que habla, y eso lo escribimos como la insistencia de una cadena significante por parte del Gran Otro provocando los efectos de la división.
Continúo su clase desarrollando el inconsciente a partir de sus formaciones: el sueño, el acto fallido y el witz.

Explica que el witz es la agudeza, pero entendida como novedosa formación que sorprende a quien la dice. El sueño, como dice Freud, es el inconsciente pero más bien mecánico, porque en el sueño el inconsciente aparece en una escena que se relata e interpreta. En el acto fallido aparece un inconsciente en acto, en una acción que demuestra que la intencionalidad consciente fracasa.
Por otro lado, también tenemos al síntoma como formación del inconsciente.
¿Qué diferencia un síntoma de un sueño, de un acto fallido y de un witz?

E. Acuña afirma que la diferencia responde ala temporalidad. Por ejemplo fulgurante chiste versus, durabilidad del síntoma. El síntoma no es del mismo estatuto que las otras tres formaciones del inconsciente. En el síntoma se va a jugar la repetición de la pulsión como insistencia. El inconsciente en su version pulsional insiste y se repite en el síntoma. El incosnciente de la representacion y del significante insiste en sus tres formaciones (sueño, acto fallido, witz). Lo que perdura es el síntoma como “Epilogo” a la neurosis.

Entonces, el inconsciente insiste en sus formaciones y su existencia es correlativa a la existencia del síntoma. Hay una repetición significante y una repetición que no es significante, sino que es una insistencia de una satisfacción.

Enrique Acuña afirma que del lado de la “Insistencia” esta el sentido de las cosas, como el sueño que se le puede encontrar un sentido. Y del lado de la “Ex-sistencia” esta la satisfacción, que puede ser muda, que no tienen traducción, que no tienen un sentido, “No se dice, Se vive”.

De este modo el inconsciente tiene dos patas. Por un lado, el inconsciente ligado a la “Insistencia” del significante, es el inconsciente transferencial, es el que se pone en juego en la transferencia, es el que se puede interpretar. Y por otro lado, el inconsciente ligado a la “Ex-sistencia”, que está más ligado a lo mudo de la pulsión, es un inconsciente no transferencial, sino real, entendiendo como real lo que es imposible de ser tramitado por la palabra. El inconsciente real aparece en la satisfacción, y lo que se pone en juego en esa satisfacción es un modo de gozar que cada cual tiene. Del lado del síntoma es que se puede captar el inconsciente real, porque decíamos que el síntoma es lo que más dura.

El inconsciente tiene tres modalidades de presentarse (sueño, acto fallido, witz) y dos lógicas a las que responden (Inconsciente Transferencial del lado de la “Insistencia” y el Inconsciente Real del lado de la “Ex-sistencia”).-





Comentarios

Entradas populares de este blog

El fin de la angustia -comentario de clases-

JORNADAS APM Encuentro y Jornada -PROGRAMA-

Lecturas Críticas: "Mi Enseñanza" de Jacques Lacan